Pasar al contenido principal

La importancia de las obras de caridad para la transformación social

La caridad es la conquista de la dimensión humana

  • Desde las pequeñas acciones, se construye la realidad de la vida de la iglesia, que peregrina en Bogotá. Es como se esparce el evangelio incluso en los sitios mas inesperados, donde aparentemente no llega Dios, como es el caso de una cárcel.
  • Lo importante de dar respuesta a la petición del Señor, “Estuve preso y viniste a visitarme”.
  • La caridad se manifiesta en esas acciones, que pretenden ponerse en el lugar de quien vive un sufrimiento, una pena. Y tener la capacidad de entender lo que esa persona que sufre necesita.
  • Las obras de caridad, son el camino de transformación, en primer lugar, de quien las practica, y en segundo lugar de las demás personas, que intervienen en entorno concreto, en este caso el ambiente de la pastoral penitenciaria.
  • La caridad, rompe el esquema del confort propio, y de la indiferencia hacia los demás, y se traduce en un compromiso que lleva a olvidarse de si mismo, para entender en el camino de los demás.
  • Hacer obras de caridad es despertar en nosotros la alegría del servicio, para hacer seguramente lo que menos se espera, por alguien quien no nos pidió nada a su favor.
  • Tres maneras de hacer obras de caridad, es decir de demostrar el amor por los demás:
  1. Orar por los demás.
  2. Interceder por los demás
  3. Escuchar a los demás

 

Papa: La caridad no es un negocio, es encontrar en los pobres a Jesús mismo
Autor:
D.P. Gustavo Merchán.